
Sin duda alguna hay un momento en esta película que ya es imborrable en mi memoria: la escena en la que la
pseudorevolucionaria psicópata
Paula Nelson repite sin cesar la frase "
Vous ne savez pas comme je hais la
police". Tengo que reconocer que me costó entrar en esta película. Mucho más que con otros
Godards que son más frescos y directos, más
pop... aquí sus colores brillan como nunca pero tiene la mala idea incluso más subida de tono que en otras ocasiones. A la que más se me parece que yo haya visto es a La
chinoise pero aquí la
caricaturización de los personajes se extiende al género y creo que hasta a la propia reflexión que hace
Godard sobre su cine. Cuanto más pienso en este
film a
posteriori mejor lo encuentro y más niveles de sentido le otorgo... La escena final es
auto explicativa: "no te preocupes, que el fascismo no morirá nunca". Pues eso.
2 comentarios:
hola, a mi al principio no m convencia godard demasiado , creia que era demasiado preciosista y un tanto vacuo, pero viendo mas obras sobre el, me fue gustando mas. mi favorita por aora es alphaville.
no m a quedado claro de que pelicula ablas en esta reseña, pues no e visto nada aun del godard contemporaneo- nouvelle vague, notre musique, elogio del amor: a estas les tengo muchas ganas, la verdad que si
hola.
Hablo de Made in USA, no es de sus pelis más conocidas. El Godard más reciente es igualmente bueno, yo qué voy a decir.
Publicar un comentario